Instituciones de la UNAM afines a la disciplina
Instituto de Investigaciones Históricas – UNAM
Fue creado en 1945 y desde entonces a la fecha ha cumplido con la tarea de investigar fundamentalmente sobre temas de historia mexicana, lo que no ha excluido una comprensión abierta de la misma, en particular, en su relación estrecha con la historia de España, de América y, en especial, la de los Estados Unidos
Instituto de Investigaciones Filológicas – UNAM
El IIF tiene como propósito conservar, revalorar y acrecentar el cultivo de las Humanidades en la UNAM y en el país, mediante el desarrollo de investigación especializada de alto nivel sobre las lenguas y las culturas clásicas , hispánica e indígena, todo ello desde una perspectiva filológica de sentido amplio.
Instituto de Investigaciones Estéticas – UNAM
El Instituto de Investigaciones Estéticas tiene como tareas fundamentales el estudio de la historia, la teoría y la crítica del arte, así como la conservación y la defensa del patrimonio artístico nacional en sus diferentes periodos: prehispánico, colonial, moderno y contemporáneo.
Instituto de Investigaciones Sociales – UNAM
El IIS se dedica a llevar a cabo investigaciones científicas en el campo de las ciencias sociales, con el propósito de contribuir al desarrollo de estas disciplinas y al conocimiento y solución de los problemas nacionales. Muchos de sus estudios incorporan una dimensión histórica a la comprensión de dichos problemas.
Instituto de Investigaciones Antropológicas – UNAM
El IIA lleva a cabo investigaciones antropológicas de alta calidad académica que contribuyen a comprender el presente y el pasado de las civilizaciones humanas, a través de cuatro especialidades: la antropología física, la arqueología, la etnología y la lingüística antropológica
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas – UNAM
El IIBI genera investigaciones de largo aliento que son relevantes y pertinentes para el campo de la Bibliotecología y de la Información. En lo referente a la Historia, mantiene líneas de investigación como la historia de la lectura, de la cultura impresa, de las colecciones, entre otras.
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Cicncias y Humanidades (CEIICH) – UNAM
El CEIICH se ha dedicado a la investigación orientada a tender puentes entre las disciplinas científicas, sociales y humanísticas para desentrañar problemas y realidades complejas. Cuentan con una línea de investigación en historia de la ciencia y muchas otras incorporan una dimensión histórica.
Centro de Investigaciones sobre América del Norte – UNAM
Tiene como objeto principal la generación de conocimientos de los temas prioritarios para el conocimiento especializado tanto de Estados Unidos y Canadá como de las relaciones que México establece con ambos países, a través del desarrollo de investigaciones ínter y transdisciplinarias.
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe – UNAM
Busca vincular el conocimiento de la realidad mexicana con el de la latinoamericana y caribeña. Este interés es el resultado de la comprensión de que ésta es una región con marcadas semejanzas y paralelismos; que ha nacido de orígenes comunes y que es el producto de procesos históricos convergentes.
Instituciones externas de investigación y docencia históricas
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
El Instituto Mora realiza y fomenta actividades de investigación científica y de formación especializada en capital humano en el campo de la historia, las ciencias sociales y la cooperación internacional. Sus campos de investigación abarcan diversas perspectivas en torno a la historia contemporánea.

Centro de Estudios Históricos – Colegio de México
Fundado en 1941, posee una larga experiencia en las tareas de investigación y docencia. El CEH ofrece un programa de Doctorado en Historia con énfasis en la historia de México y América Latina; asimismo publica la revista Historia Mexicana desde julio de 1951.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM)
El INERHM se dedica desarrollar y colaborar en la investigación, estudio y difusión de la historia de las grandes transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales generadas por las revoluciones que han definido la historia nacional; así como a la formación de especialistas en dichos temas.
Departamento de Historia – Universidad Iberoamericana
Se privilegian –de manera no excluyente– temáticas relativas a la historia de México, desde el período novohispano hasta nuestros días. Se hace énfasis especial en la reflexión sobre el conocimiento histórico, las formas de escritura de la historia, los problemas de la historiografía y la relación de la historia con otras disciplinas afines.
División de Historia – Centro de Investigación y Docencia Económicas
La División de Historia se distingue por su enfoque internacional. Sus investigadores estudian países y regiones diferentes a México o a México en el contexto global. La División construye una nueva perspectiva en la historiografía mexicana, en la que la historia de México forma parte de la historia global.
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social – CONACyT
El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) se dedica a la investigación y formación de recursos humanos especializados en los campos de la Antropología Social, la Historia y la Lingüística, así como de la Geografía, la Sociología, la Etnohistoria y la Ciencia Política.
El Colegio de Michoacán
Fundado el 15 de enero de 1979 por el historiador de Luis González y González, el Colegio de Michoacán se ha dedicado a la docencia e investigación en ciencias sociales y humanidades. Ha tenido desde entonces vocación por los estudios regionales y mantiene líneas de investigación relacionadas al paisaje, el patrimonio, la religión, etc.