Servicio social

El Servicio Social es una actividad esencial que consolida la formación profesional y fomenta en el estudiante una conciencia de solidaridad con la comunidad, la sociedad y el país. Es una actividad temporal – obligatoria que se realiza antes de la titulación que permite al estudiante: consolidar su formación académica poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas y adquirir nuevos conocimientos y habilidades profesionales (ámbito formativo); tomar conciencia de la problemática nacional, en particular la de los sectores más desprotegidos del país (ámbito social); reconocer el costo de la educación recibida y retribuir a la sociedad con acciones responsables (ámbito retributivo).

Procedimiento de registro del servicio social

 

1. Tener en cuenta los siguientes requisitos para inscribirte en un programa de servicio social:

• Contar con el 70% o más de créditos de la carrera.
• Debe realizarse en un tiempo no menor a 6 meses ni mayor a 2 años y cubrir 480 horas
como mínimo.
• Debe ser continuo a fin de lograr los objetivos planteados en el programa. Se entenderá
que existe discontinuidad cuando sin causa justificada se interrumpa la prestación por
más de 18 días hábiles durante los 6 meses o durante 5 días hábiles consecutivos.
• Los programas podrán ser de carácter interno en la UNAM o externo con los sectores
público y social.
• La prestación del servicio social no creará derechos ni obligaciones de tipo laboral.

2. Selección de programa y registro de inicio

Consultar los programas de servicio social en la siguiente dirección electrónica: https://www.siass.unam.mx/

Selecciona el programa que más te guste y anota los siguientes datos del programa: institución, dependencia, área, nombre y clave del programa, nombre del responsable administrativo y del coordinador directo, así como también la dirección y teléfonos de la institución.

Concreta una entrevista con el coordinador del programa que elegiste. Si estás de acuerdo con las actividades, horario y condiciones para realizar tu servicio social, solicita la carta de aceptación y entrégala al Departamento de Servicio Social de la Facultad.

El contenido de la carta de aceptación deberá ser el siguiente:

http://www.filos.unam.mx//wp-content/uploads/2018/11/Instructivo-de-registro-de-inicio-de-Servicio-Social.pdf

A partir de la fecha de inicio de tu Servicio Social, cuentas con 10 días naturales para estregar tus papeles y cerrar el trámite de inscripción en la FFYL

3.Registro de término

Una vez concluido tu servicio social, tramita tu carta de liberación presentándote en el DSS/FFYL, con la siguiente documentación:

Constancia e Informe de trabajo. INSTRUCTIVO

Solicitud de registro de término. FORMATO

 

Derechos

  • Elegir la institución receptora y/o programa que más convenga a tus intereses, siempre y cuando éste autorizado por la FFYL, registrado por la DGOSE y se soliciten pasantes de su carrera.
  • Obtener orientación sobre objetivos, opciones, requisitos y trámites relativos al servicio social.
  • Acceder a la información sobre la reglamentación y política de la institución receptora.
  • Recibir oportunamente la documentación que requiera la FFYL para su inscripción, registro, seguimiento y conclusión de su servicio social.
  • Recibir un trato digno, profesional y respetuoso por parte del personal que labora en la institución receptora.
  • Contar con espacio físico en condiciones óptimas de higiene y seguridad.
  • Recibir los apoyos académicos y logísticos necesarios para desarrollar las actividades estipuladas en el programa.
  • Que se respete el horario, lugar y actividades específicas del programa, cualquier cambio en los mismos debe ser planeado por el Coordinador directo del programa y si el prestador estuviese de acuerdo con los cambios, estos deberán ser autorizados por la FFYL.

Los prestadores de servicio social serán dados de baja cuando:

  • No cumplan con los reglamentos vigentes de la UNAM.
  • Se conduzcan sin ética universitaria.
  • Se ausentes de la institución receptora por más de 5 días hábiles consecutivos sin causa justificada o acumulen 18 días hábiles en 6 meses sin justificación.

Obligaciones

  • Acudir primero al DSS/FFYL a recibir información sobre los programas registrados por la DGOSE y cómo realizar sus trámites de inscripción, antes de iniciar cualquier actividad en la institución receptora.
  • Cumplir con lo establecido en los reglamentos de la FFYL y de la UNAM; y con la normatividad de la institución receptora.
  • Conducirse de manera profesional y cumplir en tiempo y forma las actividades señaladas en el programa de servicio social al cual estés adscripto.
  • Asistir puntualmente a la institución receptora y caso de ausencia, informar y justificar la causa que la motivaran.
  • Hacer uso adecuado de los recursos que te confiera la institución receptora.
  • En caso de interrumpir su servicio social notificar por escrito la(s) causa(s) al DSS/FFYL, y a la institución receptora.


Departamento de Servicio Social

Lic. José Luis Gutiérrez Carbonell
Correo electrónico:
serviciosocial@filos.unam.mx

Teléfono: 5622-1810

Horario de atención a alumnos:
lunes a viernes 11:00 a 14:00 hrs.
lunes a jueves 17:00 a 20:00 hrs